10 momentos que cambiaron la televisión en esta década

La popular «caja boba» aún sigue en su auge a pesar de los años que vinieron y que vienen.

La llegada del streaming:
Fuente: America Retail

Netflix llegó a nuestras vidas en 2013 y a partir de ese momento varias páginas de streaming han salido al mundo tecnológico (como HBO GO, Amazon Prime, entre otras) y a partir de ese momento cambió la forma de presentar los formatos televisivos, ahora los estrenos de toda una temporada sería el mismo día que inicia el episodio piloto, se pueden ver las series a cualquier hora y ya no con un horario determinado.

Las Antologías:
Fuente: YouTube

Gracias al éxito de series como American Horror Story y Black Mirror, ambas estrenadas en 2011, muchos han optado por realizar diferentes series antológicas, episódica o de temporada, series como American Crime Story, FEUD, Fargo, True Detective o Room 104 que fidelizan al espectador garantizando que no es requisito la serialidad.

El final de las serie que duró toda esta década:
Fuente: HBO

Juego de Tronos duró desde el 2011 hasta el 2019 con un total de ocho temporadas y un final que ha tenido críticas mixtas, pero tal vez sea la última serie que ha reunido una gran cantidad de televidentes en todo el mundo para observar cada traición cometida por los Lannister o cada movimiento que hacía Daenerys para alcanzar el trono. La serie ha dejado la valla alta para las series streaming.

La competencia de las cadenas televisivas con los formatos streaming:
Fuente: El Comercio Perú

Como ya se ha explicado en el primer punto, con la llegada de Netflix varias cadenas se han adaptado a los formatos streaming para seguir que su audiencia sigue fidelizada a estas, cadenas como FOX, HBO, Disney han actualizado su forma de presentar nuevas series y las series antiguas para el público joven y su público adulto que utiliza los formatos streaming.

El empoderamiento femenino:
Fuente: buhomag.elmundo.es

Claro, antes teníamos series ya conformadas por mujeres como Golden Girls, pero es en esta década en donde hay más series donde el personaje o los personajes principales en series son solamente conformados por mujeres, series como Big Little Lies, FEUD: Bette & Joan, Hot in Cleveland, entre otras con el fin de empoderar al público femenino joven que ven estas series.

Los antihérores:
Fuente: El País

En las series de antaño siempre era el héroe el querido por el público, pero esta década se ha demostrado que Walter White, Cersei Lannister, Tony Soprano, Dexter Morgan han sido los más queridos por los televidentes e incluso dándoles más importancia que a los héroes de las series de estos antagonistas.

La diversidad:
Fuente: El Comercio Perú

Todas las actrices trans en Pose, la latina Jane Villanueva en Jane The Virgin, una pareja gay en Modern Family, el cast femenino de Orange is The New Black o el diverso cast en This Is US, han roto con todos los tabúes que fueron, hace tiempo, vistos en las series creadas por hombres blancos, y gracias a este rompimiento de tabúes y estereotipos, se abren las puertas a que se cuenten diferentes historias desde diferentes puntos de vista.

Esta es la década de Peak TV:
Fuente: Variety

Término acuñado por John Landgraf jefe de FX, en 2015, describe la avalancha de contenido original de los últimos años. El pico ha ido aumentando al transcurso de los años siguientes, ya que cada vez eran las personas interesadas en producir contenido propio y a consecuencia de esto existirán más creadores de nuevos contenidos y ahora hay más posibilidades que diferentes estudios televisivos o formatos streaming estén interesados en contar nuevas historias.

Temporadas y episodios más cortos:
Fuente: ABC

Antes las series tenían duración de años, series como All My Children que tuvo 43 temporadas, cuyo último episodio fue el 23 de setiembre del 2011, o Grey’s Anatomy que está con su temporada 18, pero vemos que ahora hay series que duran seis o siete temporadas y hay miniseries que sólo duran 1 temporada.

Los Emmys:
Resultado de imagen para viola davis emmys
Fuente: Fotogramas

En los años de esta década los Emmy, que premian lo mejor de la televisión americana y a veces británica, han estado reconocido a la diversidad ejemplo de eso es: Viola Davis, Atlanta, Donald Glover, Master of None, Lena Waithe y Riz Ahmed, y además de las series protagonizadas y/o producidas por talento femenino.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.